Las balizas V16 conectadas son la evolución de la seguridad en carreteras, pero su eficacia depende de la tecnología de red que utilicen. Este artículo explora cómo funcionan estas redes, sus diferencias y por qué son clave para cumplir con la normativa que entrará en vigor en 2026.
¿Qué redes móviles usan las luces de emergencia V16?
Las balizas V16 emplean redes LPWAN (Low Power Wide Area Network), diseñadas para dispositivos IoT que requieren bajo consumo energético y amplia cobertura. En España, dos tecnologías dominan este ecosistema:
- NB-IoT (Narrow Band IoT):
- Velocidad: 0,1 Mbps.
- Ideal para dispositivos estáticos y transmisión de datos básicos (geolocalización, estado de batería).
- Soporta hasta 100.000 dispositivos por antena y ofrece cobertura en zonas remotas, como túneles o aparcamientos.
- LTE-M (Long Term Evolution for Machines):
- Velocidad: 1 Mbps.
- Permite movilidad y aplicaciones más complejas, como actualizaciones en tiempo real para gestión de flotas.
- Menor latencia que NB-IoT, pero consume más energía.
¿Por qué se eligieron estas redes para las balizas V16?
Este tipo de dispositivos tienen unos requerimientos muy diferentes al resto, por lo que estos deben ser tenidos en cuenta. Algunos de los principales aspectos a tener en cuenta son lo siguientes.
- Bajo consumo: Las balizas V16 necesitan funcionar años sin recarga. La mayoría de balizas que usan NB-IoT, por ejemplo, suelen utilizar pilas AA para 2+ horas de uso.
- Cobertura ampliada: Ambas tecnologías operan en bandas <1 GHz, penetrando edificios y zonas rurales. Por ejemplo, la red NB-IoT de Movistar cubre incluso áreas marítimas.
- Seguridad: Transmiten datos cifrados y usan APN privados para evitar manipulaciones.
Operadoras y modelos asociados a las señales de emergencias
- Vodafone:
- Tecnología: NB-IoT.
- Modelo estrella: Help Flash IoT.
- Cobertura: 99% del territorio, excepto zonas montañosas.
- Orange:
- Tecnología: LTE-M.
- Modelo: SOS ROAD Connected.
- Cobertura: más limitada en áreas rurales.
- Movistar:
- Tecnología: NB-IoT y LTE-M.
- Modelo: Fase Light.
- Cobertura: prácticamente el 100% nacional, incluyendo Baleares.
Ventajas y desventajas de cada tecnología
- NB-IoT:
- ✅ Mayor duración de batería.
- ✅ Cobertura superior en interiores/remotas.
- ❌ El soporte para movilidad es reducido(ideal para balizas estáticas).
- LTE-M:
- ✅ Velocidad para aplicaciones dinámicas.
- ✅ Baja latencia (crucial para alertas en tiempo real).
- ❌ Menor autonomía y cobertura en zonas rurales.
Conclusión
Para acabar, se muestra una tabla resumen con los aspectos técnicos más importantes de cada una de las tecnologías que puede usar tu nueva luz v16 conectada.
Característica | NB-IoT | LTE-M |
---|---|---|
Velocidad | 0,1 Mbps | 1 Mbps |
Dispositivos por antena | 100.000 | 50.000 |
Duración de batería | Hasta 15 años | Hasta 10 años |
También se muestra un resumen de los aspectos más relevantes a la hora de elegir unva luz conectada V16:
- Prioriza cobertura: Si viajas por zonas remotas, elige NB-IoT (Help Flash IoT o Fase Light).
- Necesitas movilidad: LTE-M (SOS ROAD Connected) es mejor para flotas o vehículos en ruta.
- Verifica homologación: Solo 55 modelos están certificados por la DGT. Consulta el listado oficial antes de comprar.