La obligación de utilizar las nuevas luces de emergencia V16 conectadas ha generado muchas dudas en los conductores sobre estos dispositivos. A continuación, puedes encontrar respuestas a las preguntas más frecuentes.
Sí, a partir del 1 de enero de 2026, la baliza V16 conectada será obligatoriaen todos los vehículos matriculados en España, según la Dirección General de Tráfico (DGT). Este dispositivo reemplazará definitivamente a los triángulos de emergencia tradicionales, aunque estos últimos podrán seguir usándose hasta la fecha límite.
Excepción: Los vehículos extranjeros que circulen por España podrán seguir usando triángulos sin riesgo de multa.
La obligatoriedad entra en vigor el 1 de enero de 2026. Hasta esa fecha, los conductores pueden elegir entre usar los triángulos o la baliza V16. Sin embargo, desde 2023 ya se comercializan modelos homologados, y la DGT recomienda adquirirlos cuanto antes para adaptarse al cambio.
Para hacer uso de la baliza V16, debes tener claros los siguientes puntos
1- Colocación: Debe situarse en la parte más alta del vehículo (techo) mediante una base magnética. Si el techo no es accesible, puede fijarse en la puerta del conductor.
2- Activación: Al presionar un botón, emite una luz amarilla intermitente360º visible hasta 1 km, incluso en condiciones climáticas adversas.
3- Conectividad: Las versiones homologadas con conectividad (las únicas legales en 2026) envían automáticamente la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0 para alertar a otros conductores y servicios de emergencia.
4- Mantenimiento: Las baterías deben durar al menos 18 meses. Debes asegurarte de forma periódica que tienen carga disponible para poder utilizarla, o utilizar un dispositivo con doble sistema de alimentación.
Aquí puedes encontrar un vídeo de ejemplo con la baliza PF LED ONE sobre su uso.
La sanción por no llevar la baliza V16 homologada es de 80 €. Sin embargo, durante una emergencia, tanto la ausencia del dispositivo como su mal funcionamiento puede considerarse una infracción grave que compromete la seguridad vial, lo que puede acarrear una multa de 200€.
Sigue estos pasos para verificarlo:
1- Busca el número de homologación: Debe estar grabado en el dispositivo y constar de 8 dígitos, precedidos por LCOE (Laboratorio Central Oficial de Electrotécnica) o IDIADA (Applus IDIADA).
2- Consulta el listado oficial de la DGT: Accede a la página web de la DGT para confirmar que el modelo aparece en la lista actualizada.
3- Verifica características técnicas: Asegúrate de que cuenta con geolocalización automática (con tarjeta SIM integrada), certificación IP54 y autonomía de al menos 30 minutos.
4- Evita marcas no certificadas: Algunos modelos se venden como «homologados» sin cumplir la nueva normativa.
No todas las balizas V16 homologadas serán automáticamente válidas en 2026. Para cumplir con la normativa, deben estar homologadaspor la DGT y tener conectividad integradacon la plataforma DGT 3.0 para geolocalizar el vehículo en tiempo real.
La DGT actualiza periódicamente un listado oficial de modelos certificados, que puedes consultar en su web.
El precio oscila entre 35€ y 60€, dependiendo de la marca y las funcionalidades adicionales (aplicación móvil, pack de seguridad, etc).
¡Cuidado! Las balizas homologadas sin conexión suelen ser más baratas (15-30€), pero no serán válidas a partir de 2026.
No. La homologación depende de pruebas técnicas realizadas por laboratorios autorizados.
Sí, pero no merece la pena: las conectadas ya están en el mercado y evitarán una compra duplicada.
No. A partir de 2026, solo serán válidas las balizas V16 homologadas.
No, solo los dispostiivos conectados y homologados serán legales.
Sí. No es suficiente con disponer de la baliza conectada con la DGT, debe estar operativa, emitiendo destellos luminosos y transmitiendo los datos de ubicación.