A partir de 2026, solo las balizas V16 conectadas y homologadas por la DGT serán legales en España. Sin embargo, muchas marcas venden dispositivos «compatibles con la normativa» que en realidad no cumplirán los requisitos técnicos a partir de 2026. Sin ir más lejos, a fecha de la redacción de este artículo, el dispositivo V16 más vendido en Amazon no dispone de conectividad, por lo que dejará de ser legal en 2026. Para que eso no te pase a ti, en este artículo aprenderás a diferenciar estos aparatos con ejemplos prácticos.
Clave 1: Diferencias en el empaquetado y estructura de una baliza V16 homologada y conectada
Una de las formas más sencillas de identificar si un modelo está homologado para cumplir la normativa a partir de 2026 es observar el etiquetado.
Las balizas conectadas y homologadas deben incluir una etiqueta con el código de certificación DGT. Todos los dispositivos homologados disponen de un código que tiene uno de los siguientes formatos:
- LCOE XXXXXXXXXXG1
- IDIADA PC XXXXXXXX
En ambos casos, las «X» indican el año y código de identificación de la homologación. Se puede comprobar en la página oficial de la DGT.
Clave 2: Especificaciones técnicas
Otro de los aspectos clave es validar las especificaciones del dispositivo, asegurando que cuente con las siguientes características.
1 – Conectividad IoT (Red Móvil + GPS)
- Debe hacer referencia a la conectividad con la plataforma DGT 3.0 o el operador de red utilizado. Lo más común es que en el anuncio indique «conectividad IoT«, «conectividad DGT 3.0» o «conectividad eSIM incluida«.
- ¡Cuidado! Algunas balizas solo tienen GPS, pero no red móvil, por lo que no cumplirán la normativa en 2026.
2 – Autonomía y Resistencia:
- Mínimo 18 meses en espera y 2.5 horas activa (verifica la ficha técnica).
- Grado de protección IP55 o superior (contra agua y polvo).
Cómo identificar balizas no homologadas (trucos para evitar engaños)
Aquí te mostramos una lista de indicios que pueden hacernos sospechar que el dipositivo no cumplirá con la normativa:
- Precio Sospechosamente Bajo (menos de 30€): Las balizas conectadas requieren tecnología de conexión de red y una conexión por parte de un operador, lo que eleva su coste.
- Falta de Información Técnica: Si no detallan el tipo de conectividad, autonomía o certificación IP frente a condiciones climáticas adversas, desconfía.
- Idioma del Empaque: Muchas no homologadas tienen textos solo en chino o inglés, sin traducción al español.
- Falsas Certificaciones: Etiquetas genéricas como «CE» o «Homologada en UE» (la DGT exige una certificación específica).
Ejemplos de características: Balizas Conectadas vs No Conectadas
A continuación, puedes ver una tabla de ejemplo con las características diferenciadoras entre una baliza conectada y una no conectada.
Característica | Baliza Conectada (Ej: Help Flash IoT) | Baliza No Conectada |
---|---|---|
Conectividad | IoT + GPS + SIM integrada | Solo luz LED (sin geolocalización) |
Sello de Homologación | LCOE 2023070648G1 | Ausente o genérico («CE») |
App Compatible | Sí (Incidence APP) | No |
Precio | €30-60€ | €10-20 |
Conclusión: 3 pasos para elegir correctamente
- Exige conectividad de red con un operador confiable(no solo GPS).
- Verifica el sello de preparación para 2026 en la caja.
- Compra marcas reconocidas (Help Flash, HELLA, LifeProject3003) con garantía de homologación.
⚠️ No te arriesgues: Una baliza no homologada te costará €200 de multa + €50-100 por reemplazarla en 2026.
Sí. A partir del 1 de enero de 2026, solo las V16 conectadas y homologadas podrán usarse.
No. La homologación depende de pruebas técnicas realizadas por laboratorios autorizados.
Puedes consultar el número de homologación o el fabricante y modelo del dispositivo en la página web oficial de la DGT.