En menos de 9 meses, la mayoría de vehículos matriculados en España deberán contar con una baliza V16 conectada para sustituir a los tradicionales triángulos de emergencia. Sin embargo, un dato preocupa: casi la mitad de los conductores ignora que esta medida será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, según un estudio reciente de la plataforma Appinio para Netun Solutions.
Un cambio legal inminente… y desconocido
El informe revela que el 48% de los conductores españoles desconoce por completo la entrada en vigor de esta normativa, pese a que su implementación busca mejorar la seguridad vial. Además, solo un 12,4% sabe que no bastará con cualquier baliza: deberá ser un dispositivo conectado a la DGT mediante tecnología IoT (Internet de las Cosas), capaz de enviar la ubicación exacta del vehículo en tiempo real a los sistemas de tráfico.
La confusión es tal que muchos usuarios creen que con adquirir cualquier baliza luminosa será suficiente, lo que podría derivar en multas y, lo más grave, en riesgos para su seguridad ante emergencias en carretera. Para no meter la pata, puedes consultar nuestra guía de compra para 2025 o consultar todos los dispositivos homologados y conectados en nuestra web.
La cuenta atrás está en marcha
Aunque el plazo parece amplio, expertos como Alejandro González,CMO de Netun Solutions, advierten sobre dos desafíos clave:
- Falta de campañas informativas masivas: La desinformación podría dejar a miles de conductores en incumplimiento de la ley el próximo año.
- Posible desabastecimiento: Si la mayoría espera a los últimos meses para adquirir el dispositivo, podrían surgir problemas de disponibilidad o subidas de precios.
“Es fundamental que las autoridades refuercen la comunicación y que los conductores se anticipen. No es solo cumplir una norma, es una cuestión de seguridad”, insiste González.
¿Qué deben hacer los conductores?
Un cambio como este presenta indudables desafíos para la comunidad vial, sin embargo los conductores pueden llevar a cabo pequeñas acciones para que el cumplimiento de la nueva normativa llegue a la mayoría de usuarios.
- Verificar la validez al comprar: No todas las balizas del mercado cumplen con los requisitos de homologación. La DGT dispone de un listado oficial en su web para confirmar que el dispositivo elegido esté aprobado.
- Evitar la improvisación: Adquirir la baliza con antelación evitará sorpresas de última hora.
- Difundir la información: Compartir este cambio normativo con familiares y amigos ayudará a reducir el desconocimiento generalizado.
Un reto colectivo
La transición hacia las balizas conectadas es un avance tecnológico crucial para la seguridad vial, pero su éxito depende de que los conductores estén informados.
Con solo 9 meses por delante, la concienciación es la mejor herramienta para evitar sanciones y, sobre todo, proteger vidas.
¿Ya tienes tu baliza V16 conectada homologada?
Si la respuesta es “no”, este es el momento de actuar